¿Por qué se necesita un Sistema Nacional de Cuidados?

Actualmente no existen instituciones que promuevan la operación articulada de políticas públicas de cuidados, el presupuesto suficiente ni una economía del cuidado.

La creación de un Sistema Nacional de Cuidados representaría un impacto beneficioso para la sociedad, ante una transición demográfica caracterizada por un aumento de la población adulta mayor, es probable que cada vez  más jóvenes interactúen con personas de edad avanzada.

La encuesta Ahorro y Futuro (AMAFORE) 2019: revela que las personas de entre 18 y 40 años vivirán un retiro diferente al que hoy viven los adultos mayores.

  • 1 de cada 5 jóvenes son responsables de un adulto mayor
  • Actualmente 2 de cada 10 jóvenes viven con algún adulto mayor
  • 12% de los jóvenes indicaron que alguien de su familia dejó su trabajo por el cuidado de un adulto mayor.
  • 3 de cada 4 jóvenes piensan que en el futuro se harán cargo de algún adulto mato

Cifras de la Encuesta Nacional sobre Usos de Tiempo (ENUT) 2019, del Inegi, muestran que 25 millones (68.4%) de los 36.6 millones de hogares que hay en el país proporcionan algún tipo de cuidado directo a los integrantes del hogar, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad temporal o permanente.

Fuente: Revista el consumidor

En México a mediados de 2020 (sin considerar los efectos de la pandemia, había alrededor de 43 millones de personas que requerían de algún tipo de servicio de cuidado. De esa cifra, 33 millones son menores de 15 años y 10 millones mayores de 65 años.

Se prevé que, para 2025, esta población aumentará a 44 millones y, para 2030, a 45.3 millones y cerca de 52 millones en 2050. En conclusión estas cifras son alarmantes y por esta razón México necesita un Sistema Nacional de Cuidados.

Fuente de información:

El Economista

AMAFORE: Encuesta Retiro y Ahorro (2019)

 

Category
Tags